jueves, 6 de julio de 2017

Historia de la Ciencia Ficción - Entrevista

Entrevista a un aficionado al cine, Alberto nos cuenta un poco de en que está basada la ciencia ficción, como es que los escritores de este género son tan futuristas que a partir de ello se ha podido crear tanto. También la evolución de la ciencia ficción a través del tiempo, a la par de las evoluciones actuales. Además Alberto revela sus films de este género favoritos, y como es que se identifica el tema futurista en su trama.

El cine en la actualidad

En la actualidad hablar o comentar de cine es parte de la vida cotidiana de las personas, averiguar sobre alguna película, esperar algun filme y verlo casi a medianoche con todas las ansias del mundo,  es un tema de conversación para cualquier persona, tenemos variedad de plataformas actualmente por las cuales podemos acercarnos al mundo del séptimo arte, no necesariamente yendo a un cinema, sino desde tu propio hogar, el mundo del cine ha revolucionado de una manera gigantesca, desde el blanco y negro al color, hoy en día, la idea es que puedas estar en contacto con el cine hasta desde tu celular, ya que no existen barreras para poder mirar al menos una película a la semana.

Ir al cine es casi un hobby de muchas personas, con la gran variedad de precios y de películas a escoger, es un mundo muy amplio y el cual tiene muchos seguidores que están sumergidos en  él, este arte ha ido avanzando y superando todos los obstáculos que aparecían , adaptándose siempre a la tecnología, y a los medios para poder llegar a todos, no existe una barrera actualmente que impida a alguien estar en contacto con el cine, por el contrario,  hacen que  la conexión a este mundo sea  cada vez más sencillo.

Antiguamente,  no se  podía acceder de manera tan sencilla a una sala de cine o no tenía la facilidad de ver una película en estreno y mucho menos desde un celular, hoy en día hasta puedes realizar  reservas y compra de entradas, es decir que hasta puedes ver una película o comprarla cuando estés en movimiento, la evolución  ha sido constante y conjunta a todo, llega a extremos casi reales como los de los cines 3D, o los más extremos que son los cines en realidad virtual, una experiencia que si bien, por el momento es limitada, se sabe que al igual que con todo lo anterior, el cine se adaptará también a estos nuevos métodos.

A las personas que disfrutamos del cine con sus expresiones variadas y ramas, sólo nos queda disfrutar de todo lo que nos ofrece, desde cortos hasta películas ambientadas en mundos espectaculares. En un mundo tan digital, estamos a solo un click o un movimiento táctil de poder conectarnos con el  cine por todas las plataformas existentes, esto es gracias a que ha evolucionado y ahora es tan variado y exótico, ya que si no lo hubiese hecho, fuese historia.

Landing Site

LANDING SITE

https://jeteru619.wixsite.com/hangarcinema

miércoles, 5 de julio de 2017

Diferencias entre el cine comercial y el independiente

Actualmente la industria cinematografica nos ha llenado de producciones millonarias que tienen una gran cantidad de efectos especiales, tales como: explosiones, batallas épicas, super héroes e historias no tan profundas; que sólo tienen como objetivo ser un éxito de taquilla. En su mayoría, son  mediocres adaptaciones, así se considerada el cine comercial, pero no todo es Hollywood.

Existe un género conocido como el  Cine Independiente, el cual se caracteriza por realizar producciones  con bajo presupuesto y enfocado a un público mas crítico. Cuenta con un elaborado guión, personajes con distintos relieves (que lo hace más real) , y una historia que se desarrolla en una sociedad contemporánea.

Aqui les dejamos el primer podcast de nuestro blog:


jueves, 29 de junio de 2017

Evolución del Cine


La Evolución del Cine
La historia del cine como espectáculo comenzó en París, Francia, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde el primitivo cine mudo de los hermanos Lumière hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluidas las convenciones del género, y han surgido así distintos géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, con lo que se desarrollaron distintos movimientos cinematográficos

Causas técnicas y sociales que dieron lugar al nacimiento del cine

  • La aparición de nuevas fuentes de energía mineral y la aplicación de la electricidad a usos industriales.
  • La erradicación de las epidemias y el desarrollo de la medicina.
  • Los nuevos medios de transporte (buque a vapor, ferrocarril), así como las innovaciones orientadas a la comunicación (telégrafo, cable submarino, telegrafía sin hilos), trajeron consigo una amplia y rápida difusión de la información, lo que condujo a una globalización efectiva.
  • La consolidación de las ciudades: aparición de un público de masas.
 Pero los espectadores acabaron aburriéndose por lo monótono de las tomas. Y fue George Mèlíes quien profundizó por primera vez en el hecho de contar historias ficticias y quien comenzó a desarrollar las nuevas técnicas cinematográficas, sobre todo en 1902 con "Viaje a la luna" y en 1904 con "Viaje a través de lo imposible", aplicando la técnica teatral ante la cámara y creando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada.A partir de entonces la cinematografía no hizo más que mejorar y surgieron grandes directores como Ernst Lubitsch, Alfred Hichcock, Fritz lang o Charles Chaplin ue mantuvieron en constante evolución la técnica hasta que en 1927 se estrena la primera película con sonido "El cantante de Jazz" , a partir de la cual el cine tal y como se conocía dejo de existir y se impusieron guiones más complejos que se alejaban de los estereotipados personajes que la época muda había creado.

·         Fue en ese mismo año 1927 cuando la Paramount Pictures crea la técnica cinematográfica conocida como doblaje.

EL Cine en la Lima de Antaño

EL CINE EN LIMA 
 Entre los lugares de entretenimiento en Lima, los cines tienen un lugar importante. Fuentes de muchos recuerdos, en este articulo repasamos la historia de algunos de ellos.
La primera función de un filme (usando el cinematógrafo de los hermanos Lumière) se realizó en febrero del año 1897, en la Confitería Jardín Estrasburgo (hoy Club de la Unión), en Lima, Perú. Un mes antes, se había proyectado imágenes en movimiento con el aparato llamado vitascopio inventado por Thomas Alva Edison.
El público que presenció en un inicio, las proyecciones del vitascopio y del cinematógrafo fue de la aristocracia y las imágenes que observaron eran de paisajes de otros países (en 1899 se toman las primeras imágenes de Perú). Poco a poco las funciones fueron llegando a los sectores sociales más bajos, a través de exhibidores ambulantes que adquirían los aparatos y los llevaban a varios lugares recorriendo el país, generando el hábito y necesidad en el público que pagaba por ver las funciones, y haciendo así su negocio. Esto fue debido a que el cine traía estímulos venidos de lejos, convirtiéndose en una forma de poner al alcance de la gente paisajes geográficos y humanos que las faltas de medios de transporte negaban (solo había rutas ferroviarias del siglo XIX, aún no se empezaba la construcción de redes de caminos esto se daría en la década de 1920).
Durante sus primeros años (hasta 1913, año de la primera película de ficción peruana), lo que el público iba a ver en los espectáculos de imágenes en movimiento eran, por ejemplo, filmaciones de corridas de toros (de España, luego de Perú) o vistas bélicas de la guerra hispanoamericana (EEUU y España en Cuba), como también tomas de Perú: paisajes, arquitectura y sociedad. Los sectores aristocráticos preferían películas filmadas en paisajes urbanos extranjeros, reproducción de hechos históricos y sucesos de sociedad (aristocracia) en la ciudad de Lima. Los sectores populares preferían filmaciones cómicas.

Un viaje a la Luna - Slideshow

UN VIAJE A LA LUNA
Estrenada en 1902 es el film más reconocido de Meliés e inaugura el género de la ciencia ficción en el cine.
Narra las aventuras de un grupo de científicos que, propulsados dentro de un cohete en forma de bala, consiguen alunizar y tienen que sobrevivir a setas gigantes y a unos selenitas poco amistosos. Después de huir y volver a la tierra, son recibidos como héroes por las autoridades.

La película demuestra el talento de Meliés que, con una imaginación desbordante, originó uno de los iconos de la historia del cine.

Las novelas de literatura fantástica de Julio Verne y de H.G. Wells eran muy populares y formaban parte del imaginario colectivo de la Europa del siglo XIX. Georges Meliés se basó en “De la Tierra a la Luna” de Julio Verne, y “Los primeros hombres en La Luna”, de H. G. Wells

Efectos Especiales y trucajes:
En sus films Meliés utilizó todo tipo de proezas técnicas. Los trucos los invento el mismo y hoy, con tecnología mas avanzada, todavía se utilizan para generar efectos especiales en el cine. Viaje a la Luna concentra todos estos trucajes: la sobreimpresión, los juegos de escala, el truco de la desaparición y sustitución, los trampantojos.

SABIAS QUE….
-Los 13 minutos del film ocupan 260 metros de celuloide.
-Viaje a la luna es Patrimonio Mundial por la UNESCO.




Created with flickr slideshow.












miércoles, 21 de junio de 2017

El origen de la ciencia ficción



A lo largo de los años, las personas se han hecho a la idea de que el futurismo y la ciencia ficción representan lo mismo y a simple vista podría ser acertado ese pensamiento, pero no pueden estar mas equivocados y apartados de la verdad. El futurismo si bien está relacionado a temas de tecnología situados en tiempos mas avanzados, por lo general es un genero que está ligado a situaciones fantásticas que científica y físicamente no podrían darse. Ante esto nace el termino de la ciencia ficción, que si bien en un inicio solo era una visión futurística de como sería el mundo, terminaría convirtiéndose en todo un estudio no solo científico y tecnológico, sino también social y cultural que llegaría a repercutir en la sociedad con el pasar de los años, influenciando la mente de muchos escritores.




La ciencia ficción como genero literario nació en 1920 y vendría a ser uno de tres derivados del genero de la ficción, el cual está dividido en fantasía, ciencia ficción y terror. Pero incluso antes de que exista el genero como tal, se habían escrito obras que actualmente tienen adaptaciones cinematográficas y que son consideradas ciencia ficción. Estamos hablando de la proto ciencia ficción y uno de los pioneros sería el famosisimo Julio Verne, con obras que se adelantarían a su tiempo, como 20 mil leguas de viaje submarino, viaje a la luna, viaje al centro de la tierra, etc.





Aquí podremos encontrar algunos de los tantos subgeneros de la ciencia ficción